首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
Resumen

Los modelos que explican la aceptación de los sistemas asistidos por ordenador, se basan en la conducta voluntaria del objeto de actitud. El presente trabajo compara la intención de uso de sistemas asistidos por ordenador en trabajadores de producción en los que la conducta de uso es obligatoria. En este contexto es importante la aceptación de la tecnología por sus implicaciones sobre la motivación. Comparamos un grupo de trabajadores con experiencia de uso obligatorio (N=191) con otro sin experiencia de uso (N=136), en relación a su evaluación de los sistemas asistidos por ordenador y la intención de uso. Los resultados confirman que la experiencia es un mejor indicador de la aceptación de las tecnologías, así como confirman la existencia de múltiples dimensiones de la evaluación de los sistemas asistidospor ordenador, con consecuencias diferentes para su aceptación.  相似文献   

2.
Resumen

En este trabajo se estudió la incidencia que, sobre la detección de mentiras, podría tener que los temas a que estaban referidas variasen en cuanto a implicación emocional para el emisor y que las respuestas fuesen preparadas o espontáneas. Los resultados obtenidos señalaron que la implicación personal en el tema facilita el reconocimiento de las respuestas falsas, a la vez que la preparación previa de las respuestas dificulta la detección de mentiras a jueces no entrenados.  相似文献   

3.
Resumen

A lo largo de este artículo pretendemos ofrecer una revisión actualizada de una perspectiva de liderazgo que surge en los años 80 y define un «Nuevo Liderazgo». El resurgimiento de liderazgo carismático se produce como consecuencia de ser este un tipo de liderazgo con mayores beneficios, por lo que los investigadores psicosociales empiezan a tener en cuenta sus componentes y efectos. Después de un breve repaso a los antecedentes sociológicos del liderazgo carismático, se exponen las aportaciones desde la Psicología Social al estudio de las características de este tipo de liderazgo teniendo en cuenta que los resultados dependen de la relación carismática que se produce entre el líder y seguidores, concebida primero como una propiedad y luego como un proceso. Por último, apuntamos los posibles límites del liderazgo carismático.  相似文献   

4.
Resumen

El propósito del estudio fue identificar las tendencias evolutivas en la construcción de la representación de la organización social en relación con las nociones de pobreza-riqueza, estratificación y cambio social autoconceptualización, trabajo, contexto e instituciones sociales. Se realizaron entrevistas semiestructuradas sobre dichas nociones con una muestra de 90 escolares mexicanos de 6 a 15 años de nivel socioeconómico bajo. Los niños pequeños explicaron la organización social en función de factores aislados, individualistas o únicos, caracterizando las clases sociales en términos de atributos observables (dinero y posesiones). En la niñez media y adolescencia, aunque siguen preponderando las explicaciones individualistas, se incrementan gradualmente las basadas en la consideración de varios factores y en la intervención de acciones colectivas e instituciones sociales.  相似文献   

5.
Resumen

En las organizaciones productivas, la influencia de los líderes se manifiesta en el nivel de eficacia grupal y como consecuencia en el logro de objetivos. Comprobar la capacidad de predicción de los modelos sobre el liderazgo existentes en el marco teórico de la Psicología Social puede resultar beneficioso para el diseño de futuras organizaciones y la remodelación de las actuales. Estudiamos aquí el Modelo de Contingencia de Fiedler, aplicándolo a procesos de fabricación progresiva. Los resultados obtenidos nos llevan a aceptar las hipóteis del modelo en solamente tres de las ocho condiciones de favorabilidad que éste plantea. Con la misma valoración del tipo de liderazgo del modelo nos muestran también los datos: 1. Que no existe correlación entre el rendimiento de los grupos y el grado de experiencia de los líderes.

2. La falta de correlación entre el nivel de accidentabilidad grupal y los diferentes tipos de liderazgo.

3. Un rendimiento superior en aquellos grupos en los que el tipo de motivación del líder y de los superiores de éste coinciden.

  相似文献   

6.
Resumen

Las tareas de grupo han sido una temática de amplio interés en décadas pasadas, proponiéndose diferentes modelos que han abordado sus posibles tipos así como sus dimensiones nucleares. En este artículo se propone un modelo de las tareas de grupo (el MITAG o modelo de incertidumbre de las tareas del grupo) que sintetiza e integra las principales dimensiones propuestas por modelos anteriores. Se presenta una escala que permite su evaluación así como una primera validación del modelo en una muestra de 164 personas pertenecientes a 34 grupos de 3 organizaciones. El análisis factorial revela una estructura de cuatro factores (con el 45% de la varianza explicada), con dos factores nucleares que explican el 36,9% de la varianza (claridad de objetivos y de procedimientos y requerimientos múltiples) y otros dos factores menores (elección entre múltiples formas/familiaridad y conflicto de demandas).  相似文献   

7.
Resumen

Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación que pretende el diseño de un programa de intervención, a través del que se trata de dilucidar el papel de las grandes organizaciones en la integración de actitudes ambientales sostenibles en la vida de cada día.

El planteamiento de la investigación surge del reconocimiento de la necesidad de fomentar el cambio en las prácticas y actitudes de las personas hacia el entorno, y en el presente trabajo se informará de los resultados obtenidos en la primera fase, consistentes en la evaluación de las actitudes proambientales y de las dimensiones más relevantes que caracterizan la respuesta ambiental.

Mediante un instrumento de cuestionario, se pretende desglosar cada componente implicado en la actitud, de acuerdo con el modelo de Rosenberg y Hovland (1960) y la obtención de la estructura dimensional que caracteriza la respuesta evaluativa de los trabajadores de dos organizaciones públicas. Las dimensiones obtenidas son analizadas por medio de procedimientos multivariados y comentadas en relación con un conjunto de escalas de preocupación medioambiental.  相似文献   

8.
In this paper we present the development of the Spanish version of the Generalized Sense of Power Scale — individuals’ perception about their ability to influence others. After examining evidence of content validity, in two studies we investigated the psychometric properties of the Generalized Sense of Power Scale (GSPS) and its relationship with other theoretically related variables. In Study 1, we found through an exploratory factor analysis that the factorial structure of the GSPS presents two differentiated factors: sense of soft power and sense of harsh power. In Study 2, a confirmatory factor analysis replicated this finding, and we also found the expected correlations between these two factors and other theoretically related variables. Furthermore, we found that these two factors showed adequate internal consistency in both studies. All in all, our results suggest that the Spanish version of the GSPS is an instrument that is able to measure the generalized sense of power.  相似文献   

9.
Unilateral Initial Attraction (UIA) is a first unilateral awareness towards an unknown person and can be the starting point of an interest in voluntarily initiating an interaction or relationship. In order to create a measure tapping this feeling, Study 1 asked individuals to indicate attributes characterizing UIA (Phase 1), and to rate their centrality (Phase 2). These were used to develop the Measure of Initial Attraction (MIA) comprising one component of arousal and another of unilateral interest. While the former is shared with the love construct, the latter differentiates from measures of passion. The MIA proved to be a valid and reliable instrument with the capacity to discriminate UIA across different relationships (Study 2) and targets (Study 3), with good convergent validity (Study 3). Results are discussed within the framework of personal relationships.  相似文献   

10.
Resumen

Hemos realizado un estudio diferencial sobre las interpretaciones causales y sus consecuencias cognitivo- afectivas en un contexto de robo, utilizando como marco teórico el último modelo atribucional de Weiner (1986). Para ello, hemos aplicado cuestionarios de autoinforme a 1.450 sujetos menores de edad. Los resultados, obtenidos mediante análisis de la varianza y técnicas de regresión, indican (1) que existe una taxonomía de las causas claramente diferenciada en función de las dimensiones—locus, estabilidad y controlabilidad—, y de la perspectiva—actor/observador—de los sujetos; (2) que la estabilidad de las causas determina la predicción de reincidencia, y que ésta es mayor en los sujetos que dicen haber cometido más robos, y (3) que el sentimiento de culpa está determinado por la controlabilidad de las causas y varía como función inversa de la experiencia delictiva. Finalmente, señalamos algunas implicaciones teóricas y aplicadas de este trabajo.  相似文献   

11.
Residential child care in Portugal is the most common protection measure in cases of family separation, since family foster care is still very rare. However, little is known about the needs of these children and young people. The purpose of this study is to describe the profile of adolescents close to legal adulthood who are in residential care, comparing it with a Spanish sample. The sample is composed of 345 young people aged 16 to 17 on whom information has been collected regarding their history of protection, family background, schooling, mental health and offending behaviour. A Spanish sample was selected as a comparison group (N = 384). The results reveal the complexity and special seriousness of the profile of young people in residential care in Portugal compared to a Spanish sample, highlighting a high presence of mental health problems and especially suicidal behaviours. Given these results, efforts should be focused on developing specialized residential care programmes adapted to the specific needs of these young people.  相似文献   

12.
Resumen

En este estudio pretendemos realizar la evaluación del impacto ambiental de una plaza de Granollers (Barcelona). El interés está motivado por los artículos aparecidos en una revista local que evidenciaban una actitud negativa de la mayoría de la población hacia esta plaza. El objeto de análisis que será prioritario será el lenguaje obtenido a partir de entrevistas semi-estructuradas. ¿Por qué desde la Psicología Ambiental? Principalmente por dos razones. En primer lugar, por la necesidad de la comunicación y coordinación de todos/as aquellos/as que están implicados en la planificación de un medio ambiente construido y en que éste cumpla la función y uso deseado. En segundo lugar, para elaborar un diagnóstico ad hoc y a priori de los espacios construidos. En definitiva se pretende aportar un marco de referencia para que los/las políticos/as, diseñadores/as, arquitectos/as y urbanistas escuchen a los/las psicólogos/as ambientales, antes de proyectar y que escuchen a aquellos/as que utilizan lo proyectado.  相似文献   

13.
Resumen

La idea de que las mujeres tienen una ventaja para liderar se ha hecho muy popular en la actualidad. Sin embargo, las investigaciones ofrecen resultados contradictorios, lo cual ha generado un gran debate. Para comprender este debate son fundamentales los trabajos de Eagly y Carli (2003a, 2003b), quienes afirman que existen tanto ventajas como prejuicios hacia las mujeres líderes. En nuestro trabajo revisamos el papel de las aspiraciones de las mujeres hacia puestos de liderazgo tal y como se refleja en la literatura sobre prejuicio hacia las mujeres líderes. Nuestros resultados muestran que las mujeres anticipan ciertos problemas derivados del desempeño de una posición de liderazgo ya que éstas siguen experimentando prejuicio, especialmente en contextos masculinos. Interpretamos estos resultados basándonos en la Teoría de la Congruencia de Rol de Eagly y Karau (2002).  相似文献   

14.
Intimate partner violence that takes place in first couple relationships has received increasing attention in recent years, leading our knowledge on different topics to grow remarkably. The objective of this study is two-fold: on the one hand, we compare levels of victimization and tolerance for two samples, from two waves of assessment; and on the other hand, we focus on coherence among victimization and the use of labels such as abuse, fear and feeling trapped in the relationship in both waves. A total sample of 3,844 women between the ages of 16 and 21 took part in the study, 18% in the first wave in 2003–05 and 82% in the second wave in 2011–13. Data were collected using the Cuestionario de Violencia de Novios (CUVINO), a questionnaire that provides information on the prevalence of and tolerance towards eight different kinds of abuse, along with self-labelling questions on the perception of abuse. Results showed a similarity in prevalence and labelling in both waves of assessment, with higher tolerance in the second wave. We discuss the implications of these findings for improving current prevention programs on dating violence.  相似文献   

15.
Introducción     
Resumen

El análisis de los tres estilos de liderazgo más investigados, es decir, autocrático-democrático, orientado a la tarea-orientado a las relaciones, transformacional-transaccional, sirve como punto de partida de un análisis más profundo de las implicaciones del concepto de ‘estilo de liderazgo’ para el proceso de liderazgo en general y, muy especialmente, como una introducción a la cuestión emergente de las relaciones entre ‘liderazgoy cultura’. Se pidió a noventa estudiantes de psicología que indicaran la similitude percibida en varios pares de items previamente seleccionados que representaban en unos casos un mismo estilo de liderazgo, y en otros, diferentes estilos de liderazgo, y que posteriormente los evaluaran como representativos de un estilo u otro de liderazgo. En una clara muestra de su correcta percepción de cada estilo, los participantes no tuvieron problemas para ajustar correctamente cada ítem a la categoría original ni para hacer la evaluación esperada. La parte final del trabajo explora y discute otras posibilidades de investigación en este dominio.  相似文献   

16.
Abstract

This article argues that institutional apologies are rituals that can be conceived from a neo-Durkheimian viewpoint as external social tools of collective emotion, which allow people to assume collective guilt and shame, increase agreement with reparatory behaviors, and reinforce social cohesion. The review of studies presented in this monograph shows that an apology reactivates and intensifies collective emotions, mainly of shame and guilt, above and beyond merely reminding people of past misdeeds, and increases support for reparation. Shame and sorrow fuel and support reparative tendencies. Finally, salience of past collective violence together with an apology improves social climate to some extent, enhances intergroup reconciliation by decreasing prejudice and improving intergroup contact, and helps to reconstruct in-group collective memory in a more critical way. Changes in collective emotions and representations of the past mediate the positive effects of apologies on reparation and social cohesion.  相似文献   

17.
The objective of this study was to undertake the transcultural adaptation and validation of the Short Grit Scale (Grit-S) to measure university students’ levels of perseverance and passion for achieving long-term goals. To accomplish this, the Grit-S scale was linguistically and culturally adapted from English to Spanish via the Translation, Review, Adjudication, Pre-testing and Documentation method. After that, the adapted scale was administered to a convenience sample of 1,129 university students comprised of 29.6% males and 70.4% females with a mean age of 21, and finally, its psychometric properties were analysed and compared to the original version. The results reveal acceptable values for the internal consistency of the total scale (α = .71) and outstanding fit indexes for the proposed two-factor structural model (i.e., Consistency of Interest and Perseverance of Effort) (RMSEA = .041, CFI = .96), and the parameters of transcultural adaptation were similar to those in its original version.  相似文献   

18.
Resumen

Este trabajo pretende contribuir a la comprensión de los factores que explican la ausencia de cambios en las prácticas familiares tradicionales. Se presentan dos estudios. El primero examina las representaciones del empleo y desempleo. El segundo analiza el impacto que un indicador objetivo de disponibilidad y de recursos (el desempleo) provoca en las representaciones de las prácticas familiares y en el tipo de explicaciones evocadas para su justificación. Los resultados sugieren que: (a) se atribuye a los dos cónyuges una mayor participación en las tareas familiares y una menor participación en las decisiones familiares en la situación de desempleo; (b) los hombres recurren, más que las mujeres, a justificaciones relacionadas con las diferencias entre los sexos y con los papeles tradicionales de género para explicar el desempeño de los cónyuges desempleados; (c) la participación del cónyuge masculino desempleado es, sobretodo, explicada por razones de justicia y de satisfacción, que se relacionan con el bienestar de la familia y el bienestar personal; y la participación del cónyuge femenino desempleado es justificada por motivos de tiempo libre.  相似文献   

19.
Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia del afecto inducido sobre el prejuicio racial. Para ello se activó, mediante fotos, el estereotipo de la categoría racial «negros» y de «blancos». Posteriormente, se observó el efecto de esta activación en un test de evaluación de palabras que se presentó como una tarea no relacionada con lo anterior, y que los participantes debían responder en situaciones de inducción afectiva. 38 sujetos participaron en un diseño factorial de 2 × 2 × 3, con las dos primeras variables intragrupo (Priming: foto de blanco vs. negro, y Tipo de palabra: positiva vs. negativa) y una variable intergrupo (estado afectivo: positivo vs. negativo vs. neutro). La variabledependientefue el Tiempo de Reacción utilizadopor los sujetos para decidir la respuesta adecuada en cada asociación Priming (Foto)-palabra.

Los resultados muestran cómo el priming mediante fotos produjo un efecto sobre la respuesta de los participantes de modo que las fotos de los negros fueron asociadas más rápidamente a los estímulos negativos que a los positivos. Por otra parte, los sujetos a los que se indujo un estado afectivo negativo manifestaron mayor grado de prejuicio que los otros dos grupos experimentales. Los resultados son discutidos de acuerdo al modelo asociativo (Bower, 1981).  相似文献   

20.
Resumen

En este trabajo se realiza una revisión de las contribuciones realizadas en el ámbito de la psicología social al estudio de la satisfacción de los usuarios y consumidores. En concreto, se constata que la investigación se ha realizado predominan temente des de acercamientos cognitivos (confirmación de expectativas, equidad, atribución causal) y, en menor medida, en afectivos. Se señalan, asimismo, las principales limitaciones relacionadas con el escaso valor diagnóstico de la información, la consideración los atributos inestables de rendimiento de los productos y/o servicios, el estudio de relaciones complejas entre constructos, la utilización de medidas agregadas de satisfacción y el estudio del trabajo emocional. También se ofrecen algunas consideraciones relevantes para investigaciones futuras.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号