首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
Resumen

Los celos son un mecanismo psicológico clave para los hombres y las mujeres, que se activan en respuesta a la amenaza de una relación valiosa. Hay diferencia en la respuesta de hombres y mujeres ante una situación de celos. En general los hombres se sienten más preocupados que las mujeres por una infidelidad sexual potencial y las mujeres se sienten peor que los hombres ante una hipotética infidelidad emocional. Sin embargo, en las dos investigaciones realizadas se comprueba que algunos factores sociales y culturales—v.g. género y deseabilidad social—modulan esta asimetría sexual y apoyan una perspectiva interaccionista que minimiza la dicotomía causal evolución versus socialización. En ambos estudios se comprobó también que, en buena medida, las respuestas emitidas por los sujetos son debidas al artefacto experimental de elección forzada utilizado habitualmente. No se encontró dependencia entre el sexo y el tipo de celos experimentado cuando se controlaban los factores socioculturales y los sesgos delprocedimiento experimental.  相似文献   

2.
Resumen

Con objeto de analizar la asociación entre las relaciones afectivas y la satisfacción sexual, setenta y una parejas completaron tres diferentes formatos adaptados de la Escala de Amor de Rubin (1970, 73), así como el Inventario de Interacción Sexual de LoPiccolo y Steger (1974).

Los resultados obtenidos indican que, mientras que en las parejas que no tienen hijos, los sentimientos de intimidad de la mujer (confianza, preocupación percibida en el otro), y la dependencia afectiva que el hombre percibe en su pareja, son las dimensiones que mayor asociación mantienen con la satisfacción sexual, en las parejas que tienen hijos, es la forma en que el hombre percibe y vivencia las relaciones afectivas lo que mantiene una relación más importante con la satisfacción sexual.  相似文献   

3.
Resumen

En el trabajo se presentan los resultados de la evaluación de un grupo de mujeres con ruptura matrimonial en dos aspectos que la literatura sobre el tema considera relevantes: vinculación al ex marido y situación emocional. La primera se ba medido mediante el ASD (Kitson, 1982) y la segunda con el CAQ (Krug, 1980). Se ba considerado también la influencia de las variables psicosociales sobre la situación de la mujer divorciada, tales como actividad económica, duración del matrimonio, hijos, nueva pareja… En el caso del CAQ se ha utilizado un grupo control de mujeres casadas. Los resultados muestran que el impacto emocional del divorcio existe puesto que las mujeres con ruptura matrimonial alcanzan puntuaciones más altas que las casadas en las escalas de depresión, paranoidismo y esquizofrenia. En vinculación al ex marido las puntuaciones muestran un adecuado nivel de independencia. Las mujeres que conservan mayor vinculación presentan una situación emocional peor.  相似文献   

4.
Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el burnout y su constructo hipotético opuesto “el engagement” en estudiantes universitarios. Además de determinar qué variables influyen en uno u otro, y profundizar en las relaciones entre estos dos constructos, estudiamos hasta qué punto pueden explicar, junto a algunas variables demográficas, el comportamiento de los estudiantes respectoa tres variablesps icosociales: desempeño, madurez profesional y tendencia al abandon.

La muestra esta compuesta por 1284 individuos (33,2% hombres y 66,7% mujeres) que cursan la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco.

Entre los resultados hallados, cabe destacar: 1. -La relación negativa entre las escalas del burnout agotamiento emocional y cinismo y las del engagement vigor, dedicación y absorción; así como una relación positiva entre la competencia percibida (burnout) y las tres escalas del engagement.

2. -La existencia de diferencias significativasen las dimensiones de burnout y engagement en función del sexo.

3. -La edad es el único factor que se repite en la explicación de las tres variables psicosociales. Las escalas del burnout y engagement contribuyen, de forma diferente, a la explicación de cada una de dichas variables.

  相似文献   

5.
Resumen

En este trabajo estudiamos la conexión que existe entre las relaciones de amistad en los últimos años adolescentes y otros contextos sociales. En concreto, pretendemos conocer el rol compensatorio o complementario de los amigos en relación a la familia, y la posible interferencia de la relación de pareja en la red de amistad. En una muestra de 600 adolescentes, evaluamos varias características de la red de amistad (número de amigos, satisfacción, proximidad,…), y la intimidad con el mejor amigo/a. El clima familiar (cohesión, expresividad y conflicto) y el apoyo parental fueron las variables familiares; y el número de relaciones de pareja pasadas, su situación actual, el estadio, la duración, y la satisfacción con la relación, las variables de pareja. Los resultados mostraron que las chicas tenían menos amigos, pero más próximos e íntimos que los chicos. Además, el clima familiar y el apoyo parental se asociaron con características positivas de la red de amistad, especialmente en los chicos. Por último, los chicos y chicas que tenían una relación de pareja valoraron mejor sus relaciones de amistad. Los resultados se discuten en términos de un modelo complementario de relaciones.  相似文献   

6.
Resumen

Si bien tradicionalmente la investigación en este campo se ha centrado en las diferencias generales derivadas de la clasificación de los sujetos en función de su adscripción a características femeninas-expresivas y/o masculinas-instrumentales, sólo más recientemente se ha atendido a la variación inter-situacional de las mismas. Este estudio tiene como objeto evaluar la relación entre la identidad de género y el contexto. Utilizando un diseño de 2 (contexto: trabajo-pareja) x 2 (género de pertenencia) x 2 (condición real-condición ideal), tomando esta última como una variable intrasujeto, se pidió a los sujetos muestrales que describieran su comportamiento en cada uno de los contextos y condiciones citados en función de las características del Bem Sex Role Inventory. En los análisis factoriales que se realizaron encontramos claramente diferenciadas las dimensiones de instrumentalidad y expresividad. Por otra parte, se encontró un efecto de interacción entre las variables género, contexto y condición, mostrando los hombres puntuaciones altas de instrumentalidaden el contexto de trabajo y bajas en el contexto de pareja en la dimensión real, mientras aparece el caso contrario en las mujeres. En la condición ideal, las mujeres cambian esta tendencia, dándose un patrón más similar entre los sexos. También encontramos un efecto de interacción entre contexto, y condición, mientras la interacción entre las variables género y condición no fue significativa. Finalmente, se plantean reflexiones teóricas y aplicadas en función de los resultados encontrados.  相似文献   

7.
Resumen

El propósito de nuestra investigación era analizar el nivel representacional del poder en las relaciones de pareja, definido mediante las teorías implícitas que explican y prescriben estas relaciones. Al mismo tiempo ver su relación con determinadas variables de personalidad, también de carácter cognitivo, como el locus de control y la esquematización del rol sexual.

Cuatro teorías implícitas cubrían este nivel representacional: dos considerando al hombre como dominante, una por su supremacía y otra por la tradición; una tercera considerando más dominante a la mujer, por sus recursos y habilidades sutiles, y una cuarta que reconocía y prescribía la igualdad entre los sexos.

Tras analizar los. resultados sobre 546 personas comprobamos que el locus de control cuando era interno se relacionaba con una creencia en la igualdad, y cuando era externo, en la diferencia entre los sexos. La esquematización sexual mostró relaciones menos definidas.  相似文献   

8.
Resumen

El artículo analiza una doble problemática en tomo a la identidad de género: (a) los determinantes sociales de la identidad de género y (b) los sesgos preceptivos-cognitivos en la evaluación y explicación de acciones desarrolladas por un actor según su pertenencia sexual.

Se concluye que la génesis de las diferencias en las identidades sociales de hombres y mujeres esta ligada a la distribución social del trabajo en función del sexo. Igualmente se confirma la existencia de sesgos perceptivo-cognitivos en la evaluación de acciones sociales.  相似文献   

9.
Resumen

El objetivo de este estudio fue adaptar la Escala de Contagio Emocional al contexto español. Específicamente, se intentó conocer su estructura factorial y fiabilidad, comprobar la adecuación de los modelos uni y multifactorials, y verificar si las puntuaciones en el contagio emocional varian según el género de los sujetos. Participaron 323 personas, la mayoría mujeres (66.6%) y estudiantes universitarias (55%), con un promedio de edad de 26.7 años. Los sujetos cumplimentaron la Escala de Contagio Emocional, además de cinco preguntas demográficas. El análisis de componentes principales sugirió una estructura unifactorial de contagio emocional. Sin embargo, cuando los modelos uni y multifactoriales fueron comparados, éstos últimos se mostraron más adecuados. Las mujeres tuvieron puntuaciones más altas en el contagio emocional que los varones, con independencia del factor tratado. De este estudio se concluye que la Escala de Contagio Emocional presenta parámetros psicométricos satisfactorios, coherentes con los observados por Doherty.  相似文献   

10.
Resumen

Mis comentarios al artículo central de este Dossier se articulan en torno a la existencia de numerosas variables psicosociales de las que depende el hallazgo o no de diferencias en los estilos de liderazgo de hombres y mujeres, más que del simple hecho de pertenecer a uno u otro sexo. Se destaca la inadecuación del enfoque categorial y diferencialista adoptado tanto por los autores que apelan a la posible carencia de las características necesarias para desempeñar una función directiva, como a los que tratan de mostrar que las mujeres no tienen esas características, sino otras cualidades, incluso mejores, que las dotan para ser líderes eficaces. La adopción de este enfoque produce en gran medida las diferencias que se encuentran, más que ser un reflejo de diferencias reales. Mi argumentación gira en torno a dos ideas diferentes. Por una parte, si existen o no diferencias entre hombres y mujeres en el desempeño del liderazgo. Por otra parte, en caso de que las haya, cuál es el origen de esas diferencias. Mis conclusiones sobre la relación entre liderazgo y género se centran en tres puntos: hombres y mujeres están igual de capacitados para desempeñar roles de liderazgo, algunos hombres y algunas mujeres desempeñarán bien ciertos roles y mal otros y, finalmente, el importante papel que ejercen las creencias en la evaluación y juicios sobre el liderazgo.  相似文献   

11.
Resumen

Entre los estudios que han abordado la problemática de la violencia familiar, algunos se han centrado en el análisis de la percepción social de la víctima de la agresión. El presente trabajo pretende comprobar si las mujeres que son víctimas de agresiones por parte de su pareja son percibidas de forma diferente en función de que se haya producido o no una provocación verbal antes de ser maltratadas. Los sujetos debían responder a una serie de cuestiones sobre un suceso de violencia familiar tras haber leido una noticia de prensa ficticia. En un primer grupo, el suceso de malos tratos no incluía provocación verbal por parte de la mujer; en el segundo y en el tercer grupo el incidente era idéntico, pero incluía dos niveles de provocación, leve y fuerte respectivamente. Entre los resultados más destacados se encontró que el comportamiento de la víctima resulta más compresible cuando se enfrenta verbalmente a su aggressor.  相似文献   

12.
Resumen

Se analiza la relación entre el conflicto interparental, las relaciones entre padres-hijos y el impacto emocional en estos últimos. A través de un diseño transversal se ha encuestado a 655 adolescentes (374 chicas y 281 chicos). Para la valoración de las variables de interés se ha utilizado una batería de cuestionarios que comprende los siguientes: la Escala de Percepción de los Hijos del Conflicto Interparental (CPIC), el inventario para los Hijos del Comportamiento Parental (CRPBI), y la Escala de Psicopatología Infanto-juvenil (YSR). Se han utilizado correlaciones de Pearson para explorar las asociaciones entre las variables y utilizado un modelo de regresión jerárquica para determinar las variables predictivas del impacto emocional en los hijos. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas (p <.01) entre las variables implicadas con efectos entre valores de 0.30 y 0.46. El modelo de regresión jerárquica explicó el 33% de la varianza y comopredictores principales del estado emocional de los hijos la percepción del conflicto (correlación semiparcial rs-p = 0.33) y la hostilidad de la madre (rs-p =.19). Los resultados obtenidos permiten corroborar la hipótesis planteada en este estudio, dado que la percepción por parte de los hijos de un mayor grado de conflicto interparental y un estilo de comportamiento hostil por parte de la madre para con el hijo muestran asociación estadísticamente significativa con el malestar emocional de este último.  相似文献   

13.
Resumen

Un total de 152 estudiantes universitarios de Bogotá, Colombia y el mismo número de una universidad en Chicago, Estados Unidos hicieron atribuciones sobre el éxito o el fracaso en la labores académicas de un individuo (hombre o mujer) que ellos desconocían. Posteriormente, estos mismos sujetos hicieron atribuciones para el éxito o el fracaso propio, de nuevo en una tarea académica. No se encontraron diferencias significativas debidas al sexo del sujeto en lo que concierne a las atribuciones del observador para el éxito o el fracaso del individuo que se evaluó. Los sujetos estadounidenses prefirieron hacer atribuciones internas para su propio comportamiento así como para el comportamiento de otros individuos mientras que los colombianos prefirieron hacer atribuciones con un locus de control externo. Las mujeres de ambos países consideraron las causas internas como más importantes para su propio éxito que los hombres aunque este patrón fue lo opuesto para una situación de fracaso.  相似文献   

14.
Resumen

La presente investigación analiza el contenido de las creencias hacia las relaciones entre las personas y su medio ambiente combinando una perspectiva actitudinal con el enfoque de las representaciones sociales. De esta forma, el objetivo principal consiste en determinar si existe una representación social diferente de las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente para aquellas personas que enfocan estas relaciones desde creencias biosféricas que contemplan a la naturaleza por el valor intrínseco que posee, frente a creencias antropocéntricas que consideran la naturaleza en función de su contribución a la mejora de la calidad de vida humana. Los resultados obtenidos con una muestra de participantes procedentes de Madrid, Toledo y residentes en pueblos de la comarca occidental de la provincia de Toledo, ponen de manifiesto que aquellos participantes que puntuaron alto en biosferismo evaluaron de forma diferente a la naturaleza en sus aspectos positivos, en el sentido esperado. Así mismo, la escala antropocéntrica también produjo resultados en la dirección esperada: los participantes que puntuaron alto en antropocentrismo evaluaron al ser humano contemplando adjetivos con cualidades morales, que no fueron utilizados por los que puntuaron bajo en esta escala.  相似文献   

15.
Resumen

La adecuación entre el perfil que ofrecen las mujeres altamente cualificadas que quieren acceder a puestos de dirección y la demanda de las organizaciones de un comportamiento directivo, horizontal y centrado en las personas, alternativo al que impera en la actual cultura empresarial, es el punto de partida del presente estudio. Diversas teorías asocian el estilo directivo transformacional con características prototípicamente femeninas. Este trabajo se plantea dos propósitos. Por un lado, comprobar en una amplia muestra representativa de hombres y mujeres que desempeñan puestos de dirección si existen diferencias en su estilo directivo; y por otro lado, si es así, analizar su correspondencia con los estilos transaccionaly transformational a partir del cuestionario de liderazgo de Bass y Avolio. La interpretación de los resultados demuestra la necesidad de fomentar la incorporación de las mujeres a cargos de dirección, no únicamente por razones humanitarias basadas en la igualdad de derechos y oportunidades, sino por la contribución del estilo directivo femenino a la eficacia organizational.  相似文献   

16.
Resumen

En este artículo se estudian algunos factores psicosociales que pueden influir en las prácticas deportivas y que contribuyen a explicar el hecho de que las jóvenes practiquen menos deporte que los jóvenes. Para ello hemos llevado a cabo una investigación basándonos en el Modelo de Elección de Logro aplicado al contexto deportivo (Eccles y Harold, 1991), con una muestra de 627 jóvenes andaluces de ambos sexos. Los principales factores estudiados han sido la identidad (identidad de género, identidad atlética y auto-concepto de habilidad física), el valor subjetivo que las personas otorgan al deporte, los recuerdos afectivos de la persona en relación con el deporte, las actitudes hacia la práctica deportiva femenina y la ideología de género. Los resultados corroboran las diferencias entre chicos y chicas tanto en las prácticas deportivas como en el resto de las variables estudiadas, aunque las diferencias no son muy grandes, en términos absolutos. El modelo de Eccles de elección de logro recibe un considerable apoyo, especialmente en lo que concierne a las relaciones directas entre variables. No obstante, las variables relacionadas con la identidad (especialmente la identidad atlética y el auto-concepto de habilidad física) mostraron una relación más clara con los intereses y prácticas deportivas que las variables relacionadas con el valor otorgado al deporte.  相似文献   

17.
Resumen

El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación entre el afecto producido por el uso de la comparación social y el burnout. Para ello se ha contado con una muestra de 357 soldados profesionales de las Fuerzas Armadas Españolas. Se ha utilizado la versión española de la escala de “Identificación y Contraste” de van der Zee, Buunk, Sanderman, Botke y van der Bergh (2000). Esta escala consta de cuatro dimensiones que evalúan el afecto positivo y negativo ante la comparación social ascendente y descendente. También se usa el MBI (Maslach Burnout Inventory; Schaufeli, Leiter, Maslach y Jackson, 1996).

Se han realizado diferentes ecuaciones de regresión jerárquica para probar la influencia de las cuatro dimensiones del afecto producido por comparación social, del conflicto y la ambigüedad de rol y sus interacciones sobre el burnout. Los resultados muestran, que los afectos tanto positivos como negativos que surgen de la comparación social ascendente predicen el cinismo y el agotamiento emocional, mientras que, en la predicción de la reducción de la eficacia profesional, resultan significativas las cuatro dimensiones del afecto. También se encuentran interacciones significativas, entre las dimensiones de la comparación social y la claridad de rol, en la predicción de las tres dimensiones de burnout.  相似文献   

18.
Resumen

En este trabajo se analiza la relación entre las metas laborales y el neosexismo de una muestra de 448 estudiantes universitarios gallegos (65,2 % de mujeres y 34,1 % de hombres). Para ello se aplica la escala de Neosexismo y la escala de Objetivos de Trabajo. Los resultados muestran las divergencias a nivel de actitudes sexistas (los chicos tienen actitudes más sexistas que las chicas) y las convergencias a nivel de metas de trabajo (tanto para ellos como para ellas es muy importante compaginar trabajo con familia y el ser el mejor en el trabajo ya no es prioritario para ninguno de los dos). También aparecen unas claras diferencias entre sexos: ellas siguen dando más importancia a la necesidad de ayudar a los demás con su trabajo y a lograr el reconocimiento por un trabajo bien hecho, mientras que ellos quieren mayor flexibilidad laboral y más tiempo para ocio y viajes. En conclusión la promoción de actitudes más igualitarias entre los más jóvenes podría favorecer la convergencia entre sexos en sus motivaciones laborales y en consecuencia en sus elecciones profesionales.  相似文献   

19.
Resumen

A pesar de las acciones desarrolladas durante los últimos años en el terreno legal, político, económico y cultural para favorecer la equidad y la paridad de género, es probable que en el ámbito psicosocial aún persistan ciertas diferencias psicológicas y actitudinales entre hombres y mujeres que, por su propio carácter implícito e informal, resultan poco visibles y difíciles de detectar pero sobre las que, sin duda, merece la pena investigar. Con esta intención, presentamos este trabajo en el que se analizan, a través de un cuestionario de elaboración propia, las semejanzas y diferencias de género existentes en una muestra de 438 jóvenes universitarios en relación con las actitudes hacia las actuales demandas del mercado laboral. Los resultados obtenidos son interpretados a la luz de los tres principales modelos teóricos desarrollados en este campo (modelo del género, modelo del trabajo y modelo integrado) y nos muestran cómo hombres y mujeres coinciden en las valoraciones que realizan sobre dichos requerimientos, atribuyen a las mismas razones la imposición en el mundo laboral de estas demandas y, finalmente, también convergen en las características profesionales que desearían, y por tanto, elegirían si se les diera tal oportunidad.  相似文献   

20.
Resumen

Tradicionalmente se ha conceptualizado el sexismo como una hostilidad genérica hacia las mujeres. Sin embargo, éste puede manifestarse conjuntamente con actitudes benevolentes y con el reconocimiento de características “positivas” del estereotipo femenino. La respuesta a esta contradicción está en la naturaleza de estas características: no se puede infrahumanizar a las mujeres negándoles la capacidad de experimentar sentimientos, pero sí se las puede infravalorar atribuyéndoles sentimientos o características “devaluadas”. El sexismo se caracteriza también por la falta de homogeneidad en la percepción del grupo “mujeres”. Podemos hablar de subtipos específicos: tradicional (ama de casa), independiente (profesional) y sexy. Con el fin de analizar las diferencias existentes en la atribución de características a estos tres modelos de mujer, así como las diferencias en la valoración de las mismas, se elaboró un cuestionario con tres versiones. Los participantes (hombres y mujeres) debían calificar el tipo de mujer correspondiente en un listado de 24 rasgos asociados a tres dimensiones: competencia-sociabilidad, sentimiento-emoción, natural-cultural. Los resultados indican que el tipo de rasgos asignados, así como la valoración de los mismos, varía en función del tipo de mujer y del sexo del participante.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号