首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 484 毫秒
1.
Resumen

Se realizó un estudio correlacional sobre los hábitos de salud (HS) con 721 estudiantes de preparatoria. De entre los resultados obtenidos sobresalen la contradicción entre las actitudes, las intenciones y las conductas reales, tanto en lo referente al ejercicio como a la dieta en ambos sexos. Asimismo se encontró que existen practicas de ejercicio y alimentación claramente diferenciadas entre los géneros, los hombres tienden a hacer ejercicio y las mujeres prefieren cuidar su alimentación. También sobresale el índice de adolescentes que ingieren alcohol y tabaco.

Para indagar acerca de las representaciones de los hábitos de salud de los jóvenes, se llevo a cabo un segundo estudio (N= 336) en el que se les preguntó como explicaban ellos estos hábitos. Se encontraron dos representaciones claramente diferenciadas respecto al porque los hombres tienden a hacer ejercicio y porque las mujeres tienden al cuidado alimenticio. El objetivo final de este trabajo es proponer algunas ideas, basadas en estos resultados, para desarrollar programas educativos de fomento de actitudes y conductas positivas hacia la salud en los jóvenes.  相似文献   

2.
After the outbreak of the economic crisis in 2008, anti-austerity parties in South Europe have gained prominence and dramatically transformed the political landscape. In Spain, the emergence of PODEMOS, a left-wing, anti-austerity party, has jeopardized the traditional two-party system. However, little is known about the psychological reasons that prompted more than one million Spaniards to vote for a newly created party in its first elections. To fill this gap the present study examines why people intend to vote for PODEMOS as opposed to traditional left-wing parties. We found that in addition to conventional predictors of voting behaviour (ideological orientation and party identification), perceived unfairness — a key variable within the collective action theory — critically influenced the preference for PODEMOS as opposed to traditional left-wing parties. A qualitative analysis of the reasons that participants reported in an open question yielded similar results. These findings suggest that supporting an anti-austerity party might be considered a collective action aimed at promoting social change.  相似文献   

3.
Resumen

A través de este estudio se intenta analizar el efecto modulador de la potencia grupal sobre la relación entre la interdependencia (de tarea y de metas) y la eficacia de los equipos de trabajo. Se parte de la hipótesis de que aquellos equipos de trabajo con altos niveles de interdependencia serán más eficaces, siempre y cuando sus puntuaciones en potencia grupal sean también elevadas. A partir de una muestra de 318 participantes pertenecientes a 67 equipos de trabajo sanitarios de hospitales, se demuestra una relación directa y positiva entre interdependencia y eficacia de los equipos de trabajo. Sin embargo, la potencia grupal no se relaciona de manera significativa con la efectividad grupal. Se discuten las posibles implicaciones teóricas y sus aplicaciones, además de futuras líneas de investigación sobre los procesos grupales emergentes en equipos de trabajo.  相似文献   

4.
In our prior article in this issue, we establish that although they are related, organizational and group dynamics are in fact very different. In this second article, we go on to discuss some of the challenges that this poses for consultants. We describe the interplay of factors affecting the development of the dynamics within an organization and explore approaches to acquiring practical knowledge about an organization’s dynamics. Finally, we ask how useful group dynamics skills are for providing consultancy services within and to organizations and consider where and how specific organizational dynamics skills can be acquired.  相似文献   

5.
Resumen

Las tareas de grupo han sido una temática de amplio interés en décadas pasadas, proponiéndose diferentes modelos que han abordado sus posibles tipos así como sus dimensiones nucleares. En este artículo se propone un modelo de las tareas de grupo (el MITAG o modelo de incertidumbre de las tareas del grupo) que sintetiza e integra las principales dimensiones propuestas por modelos anteriores. Se presenta una escala que permite su evaluación así como una primera validación del modelo en una muestra de 164 personas pertenecientes a 34 grupos de 3 organizaciones. El análisis factorial revela una estructura de cuatro factores (con el 45% de la varianza explicada), con dos factores nucleares que explican el 36,9% de la varianza (claridad de objetivos y de procedimientos y requerimientos múltiples) y otros dos factores menores (elección entre múltiples formas/familiaridad y conflicto de demandas).  相似文献   

6.
7.
Resumen

Se compararon 102 mujeres del área metropolitana de los Angeles divididas en tres grupos según su grado de aculturación (mejico-americanas vs. anglo-americanas). Las variables consideradas se refirieron a las expectativas respecto al médico en contextos terapéuticos. Se consideraron las puntuaciones de tres medidas: La puntuación total en expectativas respecto del médico, las puntuaciones respecto a las expectativas referentes al comportamiento afectivo del médico y las puntuaciones respecto a las expectativas de tratamiento concreto. Los análisis de los resultados y el control de diversas variables tales como edad, gravedad de la enfermedad, etc., muestran la ausencia de diferencias interculturales en lo que las mujeres de la muestra esperan del médico. Si estos resultados se confirman obligarían a identificar más claramente cuándo son importantes las diferencias de aculturación y cuándo no lo son.  相似文献   

8.
Resumen

En este trabajo se realiza una revisión de las contribuciones realizadas en el ámbito de la psicología social al estudio de la satisfacción de los usuarios y consumidores. En concreto, se constata que la investigación se ha realizado predominan temente des de acercamientos cognitivos (confirmación de expectativas, equidad, atribución causal) y, en menor medida, en afectivos. Se señalan, asimismo, las principales limitaciones relacionadas con el escaso valor diagnóstico de la información, la consideración los atributos inestables de rendimiento de los productos y/o servicios, el estudio de relaciones complejas entre constructos, la utilización de medidas agregadas de satisfacción y el estudio del trabajo emocional. También se ofrecen algunas consideraciones relevantes para investigaciones futuras.  相似文献   

9.
Resumen

Desarrollamos un marco de análisis funcionalista de las actividades colectivas de recuerdo, incluyendo el compartir social de las emociones y la participación en ceremonias y rituales, basado en el texto clásico de Durk-heim “Las formas elementales de la vida religiosa”. Las formas colectivas de afrontamiento de las emociones son funcionales porque refuerzan la auto-estima y la afectividad positiva, ayudan a la integración social interpersonal, sirven de soporte a la cohesión social y fortalecen las creencias sociales, mediante el aumento de las emociones compartidas y la percepción de similaridad con otros. Este texto sintetiza una serie de estudios que confirman el modelo neo-durkheimiano: las personas que participaron más en manifestaciones una semana después del 11-M, informaban a las tres semanas de mayor apoyo social subjetivo, menor soledad, más afectividad positiva y mejor auto-concepto, confirmando que los rituales refuerzan la integración social interpersonal. También se confirmó que los rituales fortalecen las creencias sociales positivas: la participación en rituales reforzaba el acuerdo con los beneficios personales, interpersonales y sociales de la reacción al trauma. Altos niveles de participación en manifestaciones predijeron a los dos meses un clima social positivo, confirmando que los rituales refuerzan la cohesión social.  相似文献   

10.
Resumo

Este artigo procura a analisar as estratégias cognitivas utilizadas pelos individuos para lidar com a incerteza associada ao risco sísmico. Postula-se a existência de esquemas de controlo cognitivo de incerteza que teriam como funçâo eliminar a insegurança e a ansiedade associadas à percepçâo do risco sísmico, e restaurar o sentimento de controlo sobre o ambiente. Estes esquemas seriam criados na interacção social e teriam relação com outras formas de pensamento social desenvolvida pelos individuos e pelos grupos.

Apresenta-se um estudo realizado com 300 sujeitos em que estas ideias foram testadas e em que se encontrou apoio para a existência de três esquemas de controlo: um esquema religioso, um esquema político-técnico e um esquema científico. Foram encontradas diferenças na utilizaçâo destes esquemas em funçâo das inserções sociais objectivas dos sujeitos, e associações entre a utilização destes esquemas e a preocupação com a ocorrência futura de um sismo, e com a atribuição de responsabilidade pelo colapso de edifícios no caso de ocorrência de um tremor de terra.  相似文献   

11.
12.
13.
Resumen

La finalidad de este informe es proporcionar datos sobre un nuevo instrumento para la observación de grupos y posibles aplicaciones.  相似文献   

14.
Resumen

Este trabajo pretende contribuir a la comprensión de los factores que explican la ausencia de cambios en las prácticas familiares tradicionales. Se presentan dos estudios. El primero examina las representaciones del empleo y desempleo. El segundo analiza el impacto que un indicador objetivo de disponibilidad y de recursos (el desempleo) provoca en las representaciones de las prácticas familiares y en el tipo de explicaciones evocadas para su justificación. Los resultados sugieren que: (a) se atribuye a los dos cónyuges una mayor participación en las tareas familiares y una menor participación en las decisiones familiares en la situación de desempleo; (b) los hombres recurren, más que las mujeres, a justificaciones relacionadas con las diferencias entre los sexos y con los papeles tradicionales de género para explicar el desempeño de los cónyuges desempleados; (c) la participación del cónyuge masculino desempleado es, sobretodo, explicada por razones de justicia y de satisfacción, que se relacionan con el bienestar de la familia y el bienestar personal; y la participación del cónyuge femenino desempleado es justificada por motivos de tiempo libre.  相似文献   

15.
Orhan Pamuk's novel Snow 1 1. English version by Maureen Freely (2004). View all notes uses fiction as an instrument of social analysis. It attempts to comprehend the complicated situation contemporary Turkish society is exposed to in consequence of its persisting efforts on behalf of modernization, which is a key condition for its future integration into the European Community. This process, initiated almost 90 years ago by Kemal Atatürk, finds itself opposed to the tenacity of both an ethnically multiform traditional culture and religious fundamentalism as strong ideological elements of distortion and violence within changing social relations and structures. The first part of the article discusses the sociological interest in a hermeneutic analysis of the contents and structures of communication as they are reflected in some of the most significant dialogues between Pamuk's actors. The text highlights the conflictive background of the cultural drama in the bosom of Turkish society. The second part interprets the literary treatment based on the political and sociological analysis by S.N. Eisenstadt (1987) and Gokhan Bacik (2003), which focused on the present situation of the Kemalist movement and its discourse in spite of the transformation of Muslim identity in Turkey.  相似文献   

16.
Women continue to face discrimination due to stereotypes that place them at a disadvantage compared to men. However, not all women are stereotyped alike; instead, they are categorized into three main subtypes: traditional women (e.g., housewives), non-traditional women (e.g., career women) and sexy women. This study applies the stereotype content model (SCM) to examine how a sample of adolescents perceives the three subtypes of women in terms of status and competition, the content of the stereotypes and the emotions they feel towards the subtypes. The sample consisted of 221 adolescents, which was reduced to 163 participants (53.7% girls) between the ages of 12 and 18. Results show that sexy women are the most undervalued of the three. Likewise, housewives and career women are perceived more positively than in previous research with the adult population.  相似文献   

17.
18.
Resumen

Este estudio se refiere a un análisis de las diferencias sociodemográficas que están presentes en la satisfacción marital en relación a la interacción en las parejas, aspectos emocionales y estructurales del cónyuge. Las variables sociodemográficas que se consideran son, a saber: sexo, nümero de años de casados, edad, escolaridad y nümero de hijos.

Se aplicaron las tres subescalas de la Escala de Satisfacción Marital (Pick de Weiss y Andrade Palos, sometido a publicación) en la Ciudad de México, a una muestra de 244 personas casadas.

Se encontraron diferencias con respecto al sexo del sujeto, su escolaridad y nümero de años casados, en lo que respecta a la satisfacción con la interacción conyugal. En relación a satisfacción con aspectos emocionales del cónyuge se obtuvieron diferencias en el nümero de hijos y las variables que mostraron diferencias significativas en el factor de satisfacción con aspectos estructurales del cónyuge fueron sexo y nümero de hijos.  相似文献   

19.
The dehumanization of certain outgroups is manifested in the deligitimization of the other and generates exclusion, especially in conditions perceived as potentially threatening. The purpose of this study is to analyse the perceptions of Syrian refugees and image of the Muslim population among young people between the ages of 15 and 18 (n = 205) and people over the age of 60 (n = 117). To do so, scales of dehumanization, modern racism and Islamophobia were applied and analysed according to certain variables such as age and degree of perceived religiosity. The results show that there are significant differences in terms of age in dehumanization, modern racism and Islamophobia, but the dehumanization of both Muslims and Syrian refugees seems to appear at all levels, with the perception of threat as a crucial factor. Religiosity also seems to be a significant variable in the study of racism and Islamophobia, although not in dehumanization. The psychosocial implications of these findings are discussed.  相似文献   

20.
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号