首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   532篇
  免费   83篇
管理学   13篇
民族学   7篇
人口学   7篇
丛书文集   13篇
理论方法论   118篇
综合类   126篇
社会学   316篇
统计学   15篇
  2023年   22篇
  2022年   2篇
  2021年   11篇
  2020年   41篇
  2019年   41篇
  2018年   21篇
  2017年   28篇
  2016年   19篇
  2015年   31篇
  2014年   30篇
  2013年   120篇
  2012年   16篇
  2011年   19篇
  2010年   29篇
  2009年   23篇
  2008年   14篇
  2007年   17篇
  2006年   21篇
  2005年   24篇
  2004年   28篇
  2003年   26篇
  2002年   8篇
  2001年   4篇
  2000年   2篇
  1999年   1篇
  1998年   1篇
  1997年   1篇
  1996年   1篇
  1995年   1篇
  1994年   3篇
  1993年   2篇
  1992年   1篇
  1986年   2篇
  1985年   2篇
  1983年   1篇
  1980年   1篇
  1979年   1篇
排序方式: 共有615条查询结果,搜索用时 109 毫秒
131.
Resumen

Este artículo presenta el desarrollo y validación inicial de un instrumento para medir valores hacia el trabajo cuya estructura se fundamenta en la teoría universal del contenido de valores de Schwartz (1992). Los items que integran el cuestionario describen situaciones que reflejan valores hacia el trabajo. Cada una de las diez tipologías que señala la teoría está operacionalizadapor 3 items, a partir de éstos, se intentó identificar a aquellos que representaran en forma consistente los 4 valores de orden superior. Para validar la estructura se empleó una muestra de 246 trabajadores, 169 mexicanos y 77 españoles. En la primera fase y a través de escalamientos multidimensionales (MDS) se identificaron aquellos items con significación equivalente en ambas muestras. Posteriormente se analizó cuáles de éstos se ajustaban mejor a la estructura hipotetizada utilizando para ello la técnica del Análisis Factorial Confirmatorio (CFA). La estructura dinámica de cuatro factores, operacionalizadapor medio de 4 items en cada factor, presentó índices de bondad de ajuste satisfactorios y una consistencia interna acceptable para cada una de las escalas.  相似文献   
132.
Resumen

El autor discute tres tendencias recientes que refuerzan la marea creciente de interés hacia los factores sociopsicológicos. Al hacerlo, el autor intenta situar la perspective psicosocial, la tesis central del artículo de Javaloy, 2003 (en este mismo número), justamente en el centro del progreso científico del estudio de la conducta colectiva y los movimientos sociales. Estas tendencias son las siguientes: 1) el interés en los procesos enmarcadores de la acción colectiva, 2) la renovación del interés en torno a las emociones y los movimientos sociales, y 3) la focalización en el espacio geográfico y las relaciones espaciales y su papel de moldeamiento de la conducta colectiva y los movimientos socials.  相似文献   
133.
Resumen

Este trabajo persigue conocer cómo se pueden predecir las actitudes de los alumnos hacia la integración escolar y si están asociadas al conocimiento mutuo, a las actitudes de los padres, a las actitudes de los profesores o a otras variables. La muestra la componen 1.061 alumnos y alumnas de la provincia de Alicante y de las respuestas de éstos al cuestionario con el que se evalúan sus actitudes se obtienen tres factores: “Prejuicios negativos”, “Aceptación de las diferencias” y “Disposición a la interacción”. Con la puntuación total en estos factores se realiza un análisis de regresión múltiple que permite destacar el papel relevante que presenta la comunicación de los hijos con los padres en la formación de actitudes de los estudiantes hacia la integración en el aula de alumnos con necesidades educativas especiales.  相似文献   
134.
Resumen

Este estudio se centra en el papel de la fotografía en la construcción de la representación social (RS) del medio ambiente. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las referencias fotográficas utilizadas para ilustrar y/o acompañar tales noticias.

Se analizó una muestra de 266 fotografías procedentes de dos diarios: La Vanguardia y El País en su edición barcelonesa. El período de estudio comprendió desde el año 1992 hasta el 2002. El procedimiento consistió en categorizar los diferentes temas contenidos en las fotografías. Para su categorización no se partió de un sistema de categorías establecido a priori, sino que éste se fue construyendo a partir de la información proporcionada por el propio material analizado. Se obtuvieron cuatro categorías principales: actores sociales, paisajes, afectación del medio ambiente y acciones sociales.

Destaca una presencia mayoritaria de figuras políticas que puede reflejar el uso (y abuso) interesado de la prensa de algunas fuentes informativas y/o la hegemonía de una fuente por encima de las otras. Por otra parte, es de resaltar la alta presencia de fotografías de escenarios urbanos. Ello puede estar indicando un cambio en la representación social del medio ambiente, históricamente referido al paisaje natural y reflejo de la asociación tradicional entre naturaleza y conservacionismo. Las pruebas estadísticas realizadas muestran la existencia de diferencias significativas en cuanto al tipo de tema contenido en las fotografías a lo largo del período analizado.  相似文献   
135.
Resumen

Este estudio explora el impacto del 11-M en las reacciones emocionales, las formas de afrontamiento y el riesgo percibido en la población española. Han participado 869 personas (el 42,7% cumplimentó el cuestionario antes de los atentados y el 57,3% después). Tras el 11-M aumenta la percepción de riesgo, la intensidad emocional negativa y las conductas de afrontamiento defensivo. Existe una sobreestimación del riesgo personal respecto a la probabilidad real. Los participantes más expuestos a situaciones de riesgo (País Vasco) son los que presentan menor probabilidad de ser víctimas del evento. El miedo induce a adoptar estrategias de tipo defensivo y refuerza la percepción de riesgo mientras que la cólera se asocia a reacciones agresivas. Los resultados confirman que las personas atribuyen respuestas afectivas y formas de afrontamiento más disfuncionales a los otros que a uno mismo. Existe una relativa independencia entre la experiencia directa y la percepción de riesgo. El 11-M no ha repercutido ni en la benevolencia ni en la confianza que se tiene en los otros ni en las creencias de tipo socio-cultural.  相似文献   
136.
Resumen

El artículo analiza una doble problemática en tomo a la identidad de género: (a) los determinantes sociales de la identidad de género y (b) los sesgos preceptivos-cognitivos en la evaluación y explicación de acciones desarrolladas por un actor según su pertenencia sexual.

Se concluye que la génesis de las diferencias en las identidades sociales de hombres y mujeres esta ligada a la distribución social del trabajo en función del sexo. Igualmente se confirma la existencia de sesgos perceptivo-cognitivos en la evaluación de acciones sociales.  相似文献   
137.
Resumen

El objetivo del presente trabajo ha sido detectar, empleando el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR), y tomando como referencia a inmigrantes rumanos y ecuatorianos y a autóctonos españoles, aquellos ámbitos socioculturales en los que pueden predecirse relaciones conflictivas o problemáticas entre inmigrantes y autóctonos—frente a los que muestran relaciones consensuadas—, con el fin de orientar la intervención. Han participado 1967 personas, de las cuales 992 son autóctonas y 975 son inmigrantes (475 de origen ecuatoriano, y 500 de origen rumano). Los resultados indican, a partir de un análisis de clúster en las diferentes muestras, que hay una preferencia generalizada por la “asimilación” en los ámbitos periféricos del MAAR (compartida por autóctonos e inmigrantes), por lo que las relaciones en ellos tienden a ser consensuadas. En los ámbitos centrales se prevén relaciones problemáticas y conflictivas, dado que la preferencia de los autóctonos por la “asimilación”, tanto de rumanos como de ecuatorianos, difiere de las preferencias de éstos en dichos ámbitos, que varían entre la “integración” y la “separación”.  相似文献   
138.
Brief recognition is given to bicentennials of the death of James Stirling (1692–1770) and birth of Ferdinand Rudolph Hassler (1770–1843); to sesquicentennials of the publication of the 3rd definitive edition of Laplace's Théorie analytique des probabilités, and of the births of William Chauvenet (1820–1870) and Isaac Todhunter (1820–1884); to centennials of the births of Louis Bachelier (1870–1946) and Jean Perrin (1870–1942); and to the semicentennial of the initial publication (1920) of Metron, an International Review of Statistics.  相似文献   
139.
La transformation numérique et la réorganisation des entreprises font apparaître de nouvelles modalités de travail fort éloignées de la relation de travail typique. Selon les partisans de la rupture numérique, le cadre juridique actuel n'est pas adapté aux formes de travail et modèles d'entreprises «innovants». Pourtant, la réglementation du travail peut faciliter l'innovation et la flexibilité, comme l'emploi typique peut être un moyen d'améliorer l'efficacité et de réduire les coûts. En effet, la relation de travail permet le plein exercice des prérogatives de l'employeur et le déploiement interne de la main-d'œuvre; c'est aussi un bon moyen d'assurer formation et montée des compétences.  相似文献   
140.
L'indicateur de progrès véritable (IPV) a été conçu pour estimer les performances économiques, évaluer les effets des propositions politiques et aborder les préoccupations d'aujourd‘hui en matière de bien-être, ce que ne permet pas le PIB. Actuellement, l'IPV apparaît comme un tableau de bord pour suivre l‘évolution des variables qui le composent, mais ne permet pas d'analyse transnationale. Il sera calculable selon une méthodologie normalisée lorsque certains problèmes de données auront été résolus et qu'un consensus sera réalisé sur l'IPV 2.0. Mais c'est surtout le manque de volonté politique et de soutien institutionnel qui fait principalement obstacle à la généralisation de son utilisation.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号